Tras la obligada paralización de la actividad de todos los servicios no esenciales, motivada por la pandemia de Covid-19, todas las empresas debemos ir reanudando nuestra actividad empresarial. En la mayoría de las ocasiones deberemos saber compaginar esta reanudación con grandes dosis de incertidumbre, con medidas de confinamiento de la población, de distanciamiento social y con la aplicación de medidas preventivas y organizativas para controlar los riesgos de contagio, y con ello, de transmisión de Covid-19.
La incertidumbre será nuestro compañero de viaje en la reanudación de la actividad y en los próximos meses. Nadie sabe a ciencia cierta cómo evolucionará la pandemia en cada lugar, que medidas sociales decidirá tomar cada población, que medidas políticas y fiscales que se impulsarán en cada región, etc., lo cual sin duda complica bastante el desafío al que nos enfrentamos al reanudar la actividad de nuestro negocio.
Una de las pocas certezas que tenemos es que reanudar nuestra actividad empresarial no implica una vuelta a la normalidad, ni siquiera una vuelta a una “nueva normalidad”, es evidente que no se puede “volver” a algo que es “nuevo”.
Este nuevo periodo que podemos denominar la era “post Covid-19” es, a día de hoy, impredecible. Lo natural sería que trajese una situación de crisis profunda de la que emanasen cambios radicales en las normas culturales y en los valores de las personas, y que de ello surgiesen variaciones en nuestro comportamiento que se consolida en la transformación de nuestros hábitos, lo que implicaría consecuencias sustanciales en la economía.
Pues bien, para afrontar la reanudación de nuestro negocio, en este escenario de incertidumbre, es necesario más que nunca tener un plan, un buen plan.
De esta necesidad de tener un buen plan surge la oportunidad para que muchas empresas valoren la adopción de nuevas capacidades digitales, adoptar estructuras de costes variables, establecer operaciones ágiles y automatizadas, disponer de nuevos sistemas de gestión, etc. Gracias a todo ello, las personas que dirigimos las empresas debemos afrontar la necesidad de reanudar nuestra actividad empresarial en este nuevo contexto, como una inmejorable oportunidad de transformación.
Las 4 claves que debe cumplir nuestro PLAN son:
1.- Hoja de ruta o plan de continuidad para los distintos escenarios:
Debemos disponer de una hoja de ruta que nos asegure la continuidad del negocio en los distintos escenarios a los que podemos enfrentarnos en el corto o medio plazo. Para ello deberemos ser realistas, y tener en cuenta que algunos posibles escenarios a los que podemos enfrentarnos pueden ser los siguientes:
- Control total del brote de Covid-19: Es posible que en una región se controle la propagación del coronavirus y que la vida vuelva a la normalidad, que las medidas tomadas por los gobiernos funcionen y se estabilice la situación social y económica.
- Control relativo del brote de Covid-19: Es posible que en una región se ralentice, sin llegar a remitir, la propagación del coronavirus, y que la economía se contraiga un largo periodo, lo que podría implicar un importante deterioro social sin llegar a una fractura social.
- Rebrotes de Covid-19 recurrentes: Es posible que en una región el avance de la propagación del coronavirus pueda parecer controlado, y que posteriormente aparezcan nuevos rebrotes que obliguen a imponer medidas de aislamiento o de distanciamiento social en largos periodos de tiempo que pudiera acabar terminando con la paciencia de las personas y generando fisuras sociales.
- Descontrol prolongado del brote de Covid-19: Igualmente es posible que en una región los esfuerzos por controlar el coronavirus sean inútiles, y que el gobierno y la sociedad entren en tensión y se produzca una fractura social.
Puedes ver más información sobre Planes de Contingencias y Continuidad de Negocio en el siguiente enlace:
https://www.intedya.com/internacional/formacion-curso.php?id=885
2.- Revisar el proceso de gestión de clientes internos y externos. Las personas delante, más que nunca.
Deberemos demostrar humanidad en el entorno empresarial y laboral, ya que ello nos puede hacer marcar la diferencia. Es una medida de “egoísmo inteligente”, procurar que los demás estén MUY BIEN, para poder estar uno mismo un poquito mejor.
Se trata de revisar la gestión de las personas interesadas en nuestra actividad empresarial, fundamentalmente empleados y clientes, para crear entornos de trabajo saludables, que nos encaminarána una mayor productividad, en los que poder prestar servicios, o fabricar productos, que nos permitan construir un futuro mejor.
Deberemos apostar por fomentar la gratificación a largo plazo, cubriendo las necesidades de nuestros empleados. Todas sus necesidades; flexibilidad, formación y desarrollo, salud mental y bienestar, apoyo a la conciliación familiar, etc.
Y por generar confianza en nuestros empleados y clientes a través del propósito sincero de nuestra organización. Vivir con pasión el propósito de la organización motivará a nuestros empleados y a nuestros clientes para continuar perseverando ante los avatares que acontezcan en este nuevo contexto.
Puedes ver más información al respecto de las necesidades de los empleados en esta entrada:
https://www.intedya.com/internacional/2190/noticia-conseguir-el-bienestar-laboral-como-necesidad-de-la-empresa.html
3.- Revisar el proceso de infraestructura y recursos. Rediseño de los lugares de trabajo y de la estructura de costes.
Deberemos esforzarnos por crear un entorno seguro que ofrezca la confianza necesaria a los empleados y a los clientes para volver a la actividad con tranquilidad.
Para este cometido, obtener una certificación de nuestros protocolos de control y prevención de Covid-19, puede ayudarnos en gran medida. Puedes ver más información sobre nuestra certificación en el siguiente enlace:
https://www.intedya.com/internacional/covid.php
Podremos aprovechar esta oportunidad de transformación para crear un nuevo convenio marco para las relaciones laborales basado en la confianza mutua y apostando por las posibilidades de flexibilidad y teletrabajo. Así como para proponer una reducción de costes a corto plazo, considerando la necesidad de posibles reducciones de costes adicionales en el medio plazo, reestructurando la deuda a corto plazo hacia acuerdos a largo plazo, agilizando la gestión de efectivo y protegiendo la tesorería, y sobre todo, basando nuestra estructura de costes, en costes variables, a través de la externalización de todos los procesos que no formen parte de nuestro negocio principal, de nuestro “corebusiness”.
A este respecto, será muy importante comunicar claramentela forma en la que se impulsarán las inversiones que sean necesarias para el crecimiento del negocio, que se podrán adoptar gracias a las medidas de flexibilización de los costes, como por ejemplo, inversiones en posibles fusiones y adquisiciones.
4.-Revisar el proceso de planificación. Preparados para el mañana.
Por último, debemos planificar una reanudación gradual con capacidad de reacción ante imprevistos y retrocesos. Podremos aprovechar esta oportunidad para rediseñar y mejorar nuestros procesos de operaciones; de prestación de servicio o de fabricación de producto.
Antes de nada, debemos tener en cuenta que nunca deberemos anteponer la reanudación de la actividad por delante de la necesidad de mantener la seguridad de las personas; empleados y clientes. Para ello, debemos poder asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales y de las recomendaciones o directrices de los organismos y autoridades pertinentes.
Puedes ver más información sobre como disponer de un adecuado sistema de gestión con el que garantizar estos aspectos en el siguiente enlace:
https://www.intedya.com/internacional/201/consultoria-sistema-de-gestion-para-el-control-de-sars-cov-2.html
Tras lo cual, deberemos iniciar la reanudación de nuestras actividadespor las áreas de negocio que generen liquidez más rápidamente, para poder continuar posteriormente por el resto de líneas de negocio. Pero teniendo siempre en mente que esta reanudación de la actividad será algo más que “volver a empezar”. Será el comienzo de una nueva era para las empresas, la era “post Covid-19”. Las reglas, los valores y las normas sociales han cambiado. El comportamiento y los hábitos de nuestros empleados y clientes, también.
Esta es sin duda una gran oportunidad para las empresas con visión, empresas dirigidas por personas valientes y con coraje. Para las empresas que se anticipen a los acontecimientos y emprendan cambios adicionales a los que las necesidades inmediatas lesvayan arrastrando. Aquellas empresas que sean capaces de reinventarse con el propósito de procurar un futuro mejor mediante la reinvención de sus procesos, de la experiencia de sus clientes, del bienestar de sus empleados y de su contribución a la sociedad, podrán salir fortalecidas.
Para ello, se hace más necesario que nunca,para procurar el éxito a largo plazo de nuestra organización, el desarrollo de nuevas capacidades, iniciando una profunda transformación en nuestra empresa, mediante la implementación de sólidos y eficaces sistemas de gestión, para lo cual,todos los profesionales que conformamos Intedya, estaremos a su entera disposición.Intedya, Desarrollo Competitivo.
https://www.intedya.com/internacional/index.php
Jorge Pascual Sesé
Experto en Seguridad y Salud Laboral
Intedya Internacional
Tras la obligada paralización de la actividad de todos los servicios no esenciales, motivada por la pandemia de Covid-19, todas las empresas debemos ir reanudando nuestra actividad empresarial. ...
En la economía actual, controlar los costos y mantener la competitividad es primordial, y las empresas están volviendo a lo básico. Las empresas están aprovechando sus sistemas ...
Desde el inicio de la pandemia, los consejos sobre el distanciamiento físico y el uso de mascarillas para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 han sido contradictorios en muchos países ...
Hoy 9 de junio de 2020 se celebra el Día Mundial de la Acreditación (# WAD2020), una iniciativa global establecida por ILAC e IAF para promover el valor de la acreditación. El ...
Hoy viernes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando además ...
El pasado lunes 25 de mayo tuvimos nuestra primera reunión de trabajo en las instalaciones de PRAMA Fitness de Alicante. Ya en ese momento advertimos el compromiso de toda la organización ...